Un año más ofreceremos una de las actividades estrella del programa. Con la llegada del nuevo curso retomamos nuestras sesiones de masterclass. Adaptándonos a la situación actual, y a cada centro, deportistas alavesas de diferentes deportes volverán a recorrer los centros alaveses compartiendo sus historias, las cuales servirán de inspiración a otras chicas y visibilizarán el deporte femenino en nuestro territorio.
Contaremos con siete modalidades deportivas: Esgrima, karate, rugby, voleibol, pala, sokatira, waterpolo y atletismo.
Nuestras ponentes
Esgrima
Maria Ascasso empezó en este deporte por curiosidad, lo vio en la tele un día y dijo en casa que quería probarlo. Poco después se apuntó y lleva haciendo esgrima desde entonces. Mientras estudiaba derecho realizó también los dos cursos de entrenadora, lo que le ha permitido ser entrenadora del Club de Esgrima Gasteiz. Compatibiliza sus entrenamientos personales y de otros grupos del club, con su trabajo como abogada. Su mayor logro ha sido conseguir situarse entre las diez primeras espadistas a nivel nacional, algo que nadie en todo el País Vasco había conseguido nunca. Gracias a eso ha podido participar en dos copas del mundo y otras dos de Europa.
Paula Bocos Laconcha antes que esgrima practicó una gran variedad de deportes como hípica, judo o futbol. Un día, su madre le dijo: “¿Por qué no pruebas esgrima?”. Así comenzó en este deporte en 2015, donde conoció a María, quien ha sido su entrenadora desde entonces. No tardó mucho en federarse y en empezar a entrenar con su actual club en el que se ha sentido tan acogida que la esgrima dejó de ser un simple deporte para pasar a ser una de las actividades más importantes de su día a día. Actualmente tiene el título de árbitro nacional, entrena a grupos de niños y niñas, y ha realizado numerosas exhibiciones en pro de dar a conocer este mundillo que le cautivó.
Karate
Eider Cardeñosa empezó a hacer karate cuando tenía 10 años en el centro cívico de su barrio dos días a la semana. En el instituto empezó a competir. Probó muchísimos deportes: natación, fútbol, baloncesto, ciclismo, gimnasia rítmica, danzas vascas…pero el karate le enganchó desde el primer momento.
En los primeros campeonatos en los que participó no obtuvo grandes resultados, pero si increíbles experiencias. Hace seis años consiguió su primer podio en un campeonato internacional y, en ese momento, algo cambio en su cabeza. Se dio cuenta de que si se lo proponía era capaz de lograr muchas más cosas. Con esfuerzo y constancia ha mantenido un buen nivel lleno de experiencias y vivencias.
Ganó el campeonato de España hace cuatro años y quedó tercera en los de Europa. Tiene en su haber diferentes copas internacionales: en Croacia, en Austria o en Hungría, pero de lo que más orgullosa está es de los seis trofeos que consiguió como la competidora con más espíritu, cuatro internacionales y dos nacionales.
Irantzu García de Garayo es karateka desde los 4 años, más que un deporte, el Karate se ha convertido en su estilo de vida.
Comenzó su carrera deportiva en primaria. De vez en cuando obtenía algún éxito a nivel autonómico y nacional, quedando en varias ocasiones campeona de España. Pero fue a partir de bachiller cuando comenzó a alcanzar verdaderas metas. En su primer campeonato europeo logró el tercer puesto. Desde entonces ha participado en varios campeonatos internacionales en países como Suecia, Polonia, Georgia… hasta que finalmente consiguió ser Subcampeona de Europa en Hungría en pasado mes de febrero.
Pala
Ane Ibañez Monton
Cuando empezó a jugar a pala con 10 años, su objetivo no era otro que estar con los amigos y pasarlo bien. A esa edad nunca hubiera imaginado que en hoy en día sería dos veces campeona de Euskadi, 3 veces campeona de España y medalla de bronce en una copa del mundo en 2019.
Rugby
Ainhoa, Eukene e Iratxe son jugadoras del Gaztedi Rugby Taldea. Todas ellas llevan más de 5 años defendiendo los colores de este equipo, convirtiéndose en pilares básicos de la plantilla. Ainhoa conoce lo que es vestir los colores de la selección de Euskadi absoluta y Eukene e Iratxe de la de Araba.
Waterpolo
Ona Pérez tiene 24 años y lleva jugando al waterpolo desde los 8, algo normal teniendo en cuenta que viene de una estirpe de jugadores y entrenadores de este deporte. Sabe lo que es competir en la primera división femenina o jugar en la selección de Euskadi. Desde la pasada temporada ejerce como segunda entrenadora del Club Waterpolo Lautada de Vitoria-Gasteiz, siendo la única entrenadora que ejerce en toda Euskadi.
Atletismo
Yaiza Cristobal es una de nuestras atletas más prometedoras. Motivada por su profesor de educación física, nuestra joven atleta ha participado en diferentes modalidades tanto en campo a través como en pista cubierta. Ha competido con la selección de Euskadi en los campeonatos nacionales donde ha ido obteniendo grandes resultados. En modalidad junior ha sido campeona de Euskadi de los 1500 metros en dos ocasiones consecutivas, alzándose con el título también en los 3000 y 5000 metros.
Voleibol
Ainhoa Fernández, Itziar Aldea y Oihana Etxeberria son tres jugadoras de voleibol. Pese a su juventud, saben lo que es competir al más alto nivel en primera nacional. Todas ellas se sienten amantes de este deporte, que llevan practicándolo desde casi su niñez.
Sokatira
Maider Etxezabal
Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte , hoy en día, está cursando un Postgrado en Estilo de Vida Saludable.
Comenzó en sokatira animada por una amiga y lleva cuatro años en Badaiotz, equipo en el que compite actualmente. En la temporada 2017-2018 se proclamaron campeonas de Euskadi en peso grande y pequeño y después, en el mundial de China, quedaron segundas en peso pequeño.
Pero su mayor logró fue a principios de 2020 cuando quedaron Campeonas del Mundo en los mundiales de Irlanda.
Calendario
Junio 2021
- Martes 1 de junio: Izarra Herri Eskola (Urkabustaiz) (Pala)
- Miércoles 2 de junio: Izarra Herri Eskola (Urkabustaiz) (Pala)
- Martes 8 de junio: Carmelitas Sagrado Corazón (Vitoria – Gasteiz) (Rugby)
Mayo 2021
- Lunes 3 de mayo: Amaurre Ikastola (Amurrio) (Karate)
- Lunes 3 de mayo: Amaurre Ikastola (Amurrio) (Pala)
- Lunes 3 de mayo: Amaurre Ikastola (Amurrio) (Rugby)
- Viernes 7 de mayo: Amaurre Ikastola (Amurrio) (Voleibol)
- Miércoles 19 de mayo: Dulantzi Eskola (Alegría – Dulantzi) (Rugby)
Abril 2021
- Lunes 12 de abril: Armentia Ikastola (Vitoria-Gasteiz) (Atletismo)
- Martes 13 de abril: Armentia Ikastola (Vitoria-Gasteiz) (Voleibol)
- Miércoles 14 de abril: Armentia Ikastola (Vitoria-Gasteiz) (Voleibol)
- Miércoles 14 de abril: Gorbeia Eskola (Zuia) (Karate)
- Jueves 15 de abril: Armentia Ikastola (Vitoria-Gasteiz) (Atletismo)
- Jueves 15 de abril: CEP Dulantzi Ikastetxea (Alegría-Dulantzi) (Rugby)
- Viernes 16 de abril: Armentia Ikastola (Vitoria-Gasteiz) (Sokatira)
- Viernes 16 de abril: CEP Dulantzi Ikastetxea (Alegría-Dulantzi) (Rugby)
- Viernes 23 de abril: ASSA Ikastola (Lapuebla de labarca) (Atletismo)
- Lunes 26 de abril: ASSA Ikastola (Lapuebla de labarca) (Rugby)
Marzo 2021
- Lunes 1 de marzo: Abendaño Ikastola (Vitoria-Gasteiz) (Rugby)
- Lunes 1 de marzo: Tokieder Ikastetxea (Vitoria-Gasteiz) (Rugby)
- Lunes 1 de marzo: Tokieder Ikastetxea (Vitoria-Gasteiz) (Atletismo)
- Martes 2 de marzo: Unamunzaga Ikastola (Rivabellosa) (Atletismo)
- Martes 2 de marzo: Tokieder Ikastetxea (Vitoria-Gasteiz) (Karate)
- Miércoles 3 de marzo: Tokieder Ikastetxea (Vitoria-Gasteiz) (Rugby)
- Miércoles 3 de marzo: Tokieder Ikastetxea (Vitoria-Gasteiz) (Atletismo)
- Jueves 4 de marzo: Tokieder Ikastetxea (Vitoria-Gasteiz) (Rugby)
- Jueves 4 de marzo: Unamunzaga Ikastola( Rivabellosa) (Rugby)
- Jueves 4 de marzo: Abendaño Ikastola (Vitoria-Gasteiz) (Atletismo)
- Jueves 4 de marzo: Tokieder Ikastetxea (Vitoria-Gasteiz) (Karate)
- Viernes 5 de marzo: Tokieder Ikastetxea (Vitoria-Gasteiz) (Atletismo)
- Viernes 5 de marzo: Tokieder Ikastetxea (Vitoria-Gasteiz) (Karate)
- Miércoles 10 de marzo: Gorbeia Eskola (Zuia) (Rugby)
- Jueves 11 de marzo: Gorbeia Eskola (Zuia) (Rugby)
- Viernes 12 de marzo: Gorbeia Eskola (Zuia) (Rugby)
- Lunes 15 de marzo: Abendaño Ikastola (Vitoria-Gasteiz) (Karate)
- Martes 16 de marzo: Santa Maria de Vitoria (Rugby)
- Jueves 18 de marzo: Santa Maria de Vitoria (Atletismo)
- Miércoles 24 de marzo: Armentia Ikastola (Vitoria-Gasteiz) (Pala)
- Viernes 26 de marzo: Santa Maria de Vitoria (Atletismo)
Febrero 2021
- Martes 2 de febrero: Carmelitas Sagrado Corazón (Vitoria – Gasteiz) (Atletismo)
- Martes 2 de febrero: Carmelitas Sagrado Corazón (Vitoria – Gasteiz) (Atletismo)
- Jueves 4 de febrero: Carmelitas Sagrado Corazón (Vitoria – Gasteiz) (Karate)
- Jueves 4 de febrero: Carmelitas Sagrado Corazón (Vitoria – Gasteiz) (Karate)
- Viernes 5 de febrero: Lautada Ikastola x2 (Agurain) (Atletismo)
- Lunes 8 de febrero: Miguel de Cervantes (Vitoria – Gasteiz) (Rugby)
- Martes 9 de febrero: Miguel de Cervantes (Vitoria – Gasteiz) (Rugby)
- Miércoles 10 de febrero: Miguel de Cervantes (Vitoria – Gasteiz) (Rugby y Voleibol)
- Jueves 11 de febrero: Zabalgana Eskola (Vitoria – Gasteiz) (Sokatira)
- Jueves 11 de febrero: Miguel de Cervantes (Vitoria – Gasteiz) (Voleibol)
- Viernes 12 de febrero: Zabalgana Eskola (Vitoria-Gasteiz) (Sokatira)
- Viernes 12 de febrero: Miguel de Cervantes (Vitoria – Gasteiz) (Rugby)
- Lunes 17 de febrero: Amaurre ikastola (Amurrio) (Atletismo)
- Jueves 18 de febrero: Amaurre ikastola (Amurrio) (Rugby)
- Viernes 19 de febrero: Amaurre Ikastola (Amurrio)(Rugby)
- Viernes 19 de febrero: Amaurre Ikastola (Amurrio)(Karate)
- Lunes 22 de febrero: Zabalgana Ikastola (Vitoria – Gasteiz) (Rugby)
- Lunes 22 de febrero: Amaurre Ikastola (Amurrio) (Atletismo)
- Martes 23 de febrero: Amaurre Ikastola (Amurrio) (Karate)
- Martes 23 de febrero: Abendaño Ikastola x2 (Vitoria – Gasteiz) (Sokatira)
- Martes 23 de febrero: Abendaño Ikastola (Vitoria – Gasteiz) (Sokatira)
- Jueves 25 de febrero: Zabalgana Ikastola (Vitoria – Gasteiz) (Rugby)
- Viernes 26 de febrero: Zabalgana Ikastola (Vitoria – Gasteiz) (Rugby)
- Viernes 26 de febrero: Miguel de Cervantes (Vitoria – Gasteiz) (Rugby)
Enero 2021
- Martes 12 de enero: Tokieder Ikastetxea (Vitoria – Gasteiz) (Pala)
- Miércoles 13 de enero: Colegio Veracruz (Vitoria – Gasteiz) (Rugby)
- Jueves 14 de enero: Tokieder Ikastetxea (Vitoria – Gasteiz) (Pala)
- Viernes 15 de enero: Colegio Veracruz (Vitoria – Gasteiz) (Rugby)
- Lunes 18 de enero: Colegio Veracruz (Vitoria – Gasteiz) (Karate)
- Lunes 18 de enero: Tokieder Ikastetxea (Vitoria – Gasteiz) (Pala)
- Jueves 21 de enero: Colegio Veracruz (Vitoria – Gasteiz) (Karate)
- Martes 26 de enero: Colegio Veracruz (Vitoria – Gasteiz) (Atletismo)
- Jueves 28 de enero: Colegio Veracruz (Vitoria – Gasteiz) (Atletismo)
Diciembre 2020
- Miércoles 2 de diciembre: Angel Gavinet (Vitoria – Gasteiz) (Rugby)
- Jueves 3 de diciembre: Angel Gavinet (Vitoria – Gasteiz) (Rugby)
- Miércoles 16 de diciembre: Colegio VeraCruz (Vitoria-Gasteiz) (Voleibol)
- Viernes 18 de diciembre: Colegio VeraCruz (Vitoria-Gasteiz) (Voleibol)
Noviembre 2020
- Lunes 9 de noviembre: Angel Gavinet (Vitoria – Gasteiz) (Atletismo)
- Viernes 13 de noviembre: Angel Gavinet (Vitoria – Gasteiz) (Atletismo)
- Jueves 19 de noviembre: Zabaleko Ikastola (Amurrio) (Karate)
- Viernes 20 de noviembre: Zabaleko ikastola (Amurrio) (Atletismo)
- Lunes 23 de noviembre: San Viator (Vitoria – Gasteiz) (Voley)
- Jueves 26 de noviembre: San Viator (Vitoria – Gasteiz) (Voley)
Solicita una masterclass
Si quieres celebrar una masterclass en tu centro educativo, escríbenos a info@siquiero.eus o llámanos al 647566579.